El mito reescrito
Un canto de poder y soledad en la isla de los dioses.

Ficha técnica
Título: Circe
Autor: Madeline Miller
Editorial: Bloomsbury
ISBN: 978-1-4088-9008-0
Nro. de páginas: 352
Idioma original: inglés
La novela revive la leyenda de la hechicera homérica, trasladando la voz de una figura secundaria de la mitología griega al centro del escenario literario. El relato explora el proceso de autodescubrimiento de una diosa marginada por su familia divina, que aprende el arte de la transformación y la independencia en su exilio en la isla de Eea. El argumento entrelaza episodios de la Odisea, el mito de Dédalo, el Minotauro y las propias metamorfosis interiores del personaje. El texto construye una atmósfera cargada de magia, deseo, aprendizaje y renuncia, invitando al lector a cuestionar los límites de la divinidad, la humanidad y el poder femenino.
Publicada en 2018, la obra surge en un periodo de renovado interés global por el revisionismo mitológico y las voces femeninas, impulsado en parte por movimientos sociales que reclaman nuevas narrativas sobre identidad y agencia. El contexto literario anglosajón, marcado por el auge del feminismo y la reinterpretación de clásicos, ofrece el escenario ideal para la recepción de este texto. El clima sociocultural alienta la recuperación de historias olvidadas o desplazadas por la tradición patriarcal. Este entorno, unido al prestigio de la editorial y al impacto de obras previas del mismo género, facilita la resonancia inmediata de la novela entre públicos diversos.
Al momento de su publicación por Bloomsbury en abril de 2018, la novela se convirtió en un fenómeno de ventas y crítica, seleccionada por The New York Times como uno de los libros más notables del año. Fue preseleccionada para el Women’s Prize for Fiction 2019 y fue traducida a más de treinta idiomas, consolidando su prestigio internacional. Otras editoriales, como Little, Brown, publicaron la versión estadounidense, extendiendo su alcance global. La repercusión incluyó adaptaciones para televisión y numerosas ediciones ilustradas. El éxito radica en su capacidad de renovar el mito y ofrecer una lectura contemporánea y poderosa sobre temas universales de autonomía, deseo y resiliencia.
Este texto está dirigido a lectores que disfrutan de la literatura inspirada en mitología, reescrituras feministas y sagas de aprendizaje personal. Quienes buscan historias de transformación, identidad y resistencia encontrarán aquí un retrato conmovedor y desafiante. Libros afines incluyen “La canción de Aquiles” (Madeline Miller, Bloomsbury), “El silencio de las mujeres” (Pat Barker, AdN Alianza de Novelas) y “El penélopead” (Margaret Atwood, Salamandra). Cada obra comparte la voluntad de rescatar y reinventar voces femeninas en relatos clásicos, cuestionando los discursos dominantes y proponiendo nuevas miradas sobre el pasado y sus protagonistas.
Nacida en Boston el 24 de julio de 1978 (Leo), la autora es licenciada en Filología Clásica por Brown University y ha ejercido la docencia en latín, griego y escritura creativa. Su primera novela, “La canción de Aquiles”, recibió elogios unánimes y el Orange Prize. La siguiente, inspirada en la Odisea, la consolidó como una de las voces más originales en la reinterpretación literaria de la mitología griega. Además de sus novelas, ha escrito ensayos y artículos para medios internacionales. Su obra es celebrada por la profundidad emocional, la fuerza poética y la capacidad de dialogar con la tradición desde una perspectiva contemporánea.
#circe #madelinemiller #mujeresenlamitología #ficcióncontemporánea #bloomsbury #novelahistórica #mitología #reescriturasfeministas
Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Silvio, qué excelente síntesis crítica y contextual de Circe. Has logrado no solo captar la esencia de la novela —esa reescritura poderosa que devuelve a la hechicera su voz y su agencia—, sino también situarla en el marco sociocultural que permite entender su enorme resonancia. La conexión que haces entre la narrativa mítica y las corrientes contemporáneas del feminismo literario enriquece la lectura y la abre a nuevas capas de interpretación.
Se agradece especialmente la claridad con la que abordas el perfil del lector ideal y la forma en que vinculas esta obra con otras propuestas afines, creando un puente útil para quienes buscan profundizar en esta corriente de relectura crítica de los clásicos. Es un verdadero placer encontrar espacios donde la literatura se presenta con tanto rigor y sensibilidad.
Gracias por seguir difundiendo obras que no solo reescriben el mito, sino que también nos interpelan desde lo más humano.
A P, muchas gracias por tu lectura tan precisa y generosa. Me alegra que hayas captado esa doble intención: rescatar la voz de Circe y, al mismo tiempo, situarla en un diálogo vivo con el presente. Coincido en que revisar las suposiciones desde donde construimos los mensajes es tan importante como el mensaje mismo, sobre todo en obras que reescriben mitos. Esa tensión entre lo ancestral y lo contemporáneo es lo que mantiene al clásico en movimiento. Es un privilegio contar con lectores que reconocen el rigor y la sensibilidad como partes inseparables de este trabajo.