El liderazgo del escritor
Quiénes levantan la mano: luego de que el orador haga su exposición lo usual suele ser que comience la serie de preguntas y respuestas, en donde, dependiendo de cuál sea el tema tratado, puede surgir una postura contraria o por lo menos alternativa a la línea de pensamiento ofrecida por el disertante. Como sea, aquí ten en cuenta que sólo una muy reducida parte del público oyente se convierte luego en participante, aunque más no sea como «preguntador».
Quiénes son los demás: sin embargo, ten en cuenta que el público en su conjunto es un grupo relativamente homogéneo, en tanto está unido por un interés común, ya sea que el tema sea el efecto invernadero de las fábricas de emisión con emisión de CO2, o la reunión trimestral de padres de alumnos del colegio. Así, los que verbalizan las preguntas y/o ideas alternativas muy posiblemente lo harán en concordancia con los demás que, simplemente, evitan el «riesgo escénico». Aunque claro, quizás los que lleven la voz cantante no se expresen de la misma manera en la que los silenciosos lo hubieran querido hacer, por supuesto.
El escritor: viene a ser un poco el disertante, como también el que hace las preguntas y el que ofrece su punto de vista. Es, sin duda, el que sale del anonimato y, muchas veces, ni siquiera para decir algo nuevo, o para deslumbrarnos con el descubrimiento de la pólvora, sino simplemente para expresar eso que todo un grupo de gente también está sintiendo o pensando pero que no es capaz de volcarlo sobre el papel. Por esto tienes que recordar que, al menos en literatura, ya se ha inventado todo, y que tu responsabilidad es entrenar tu propia voz, que es por lo que la gente habrá de pagar, porque está en voz tu liderazgo de escritor.

Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta