
Autor: Rudyard Kipling
Editorial: Edimat libros
ISBN: 84-8403-885-8
Nro. de páginas: 470
Traducción: Javier Alfonso López
El libro de la selva
por Silvio Rodríguez Carrillo
La selva es un Estado en sí que tiene sus propias reglas a través de las cuales sus habitantes viven en equilibrio, un equilibrio que se ve amenazado con la llegada de un cachorro humano, Mowgli (la rana), que es adoptado por una familia de lobos y con el apoyo de Bagheera, la gran pantera negra, a pesar de la fiera oposición de Shere Khan, el tigre, que reclamaba al humano como presa suya. A partir de este primer momento, Mowgli crecerá aprendiendo las leyes de la selva, y siempre cuidándose de no caer en las garras del imprevisible Shere Khan.
Sin embargo, con el tiempo Mowgli traspasa los valores propios de la comunidad salvaje y, dadas las circunstancias muy particulares que le tocan vivir emprende una acción enteramente humana: la venganza. Y lo hace en dos direcciones, primero, en contra de Shere Khan, y segundo, en contra de Buldeo, el cazador, sencillamente porque si no los liquidaba primero, ellos podían liquidarlo a él, lógica brutal, salvaje. Sin embargo, al concretar la eliminación tanto del tigre como del cazador, Mowgli queda como la máxima autoridad de la selva, sí, pero sin pertenecer enteramente ni a los animales, como tampoco a los hombres.
De los quince cuentos que componen el libro, sólo los ocho primeros tratan de la vida de Mowgli y sus «hermanos», los otros relatos, Quiquern, «Rikki-tikki-Tavi», Los sirvientes de la reina, La foca blanca, Los enterradores, El milagro de Purun Bhagat y Toomai de los elefantes, son completamente independientes entre sí, como de las aventuras de Mowgli. Me permito marcar que en «Rikki-tikki-Tavi», el manejo del arco de tensión en el aliento narrativo es trepidante y genial. Por otra parte, en «La foca blanca» –y también en «Quiquern»- el manejo de la espacialidad es cuando menos deslumbrante, y por lejos imprevisible.
Los cuentos que refieren a Mowgli fueron llevados al cine en varias versiones, y con diferentes enfoques, aunque siempre centrándose en unos muy pocos personajes que aparecen en esos primeros relatos. En 1942 se estrenó la versión de Zotan Korda. En 1967 se estrenó la versión animada de Walt Disney, dirigida especialmente a los niños y muy diferente al texto original. En 1994 Disney vuelve a estrenar una segunda versión, más realista, en donde los animales no hablan. En 2018, Warner Bros lanzó su adaptación con el título «Mowgli: Legend of the Jungle», y con un elenco de muy alto nivel.
En cuanto a Rudyard Kipling, nacido en Bombay, en 1865, y fallecido el 18 de enero de 1936, en Londres, se destacó por su prolífica producción literaria, tanto en relatos, cuentos infantiles, poesía y novelas. Varias de sus obras fueron adaptadas a la pantalla, como «El marino valiente», «Capitanes intrépidos», e incluso «Gunga Din». Tiene la particularidad de ser, hasta hoy, el ganador más joven del premio nobel de literatura (1907), y tras haber rechazado el premio nacional de poesía Poeta Laureado (1895), y en tres ocasiones el título de Caballero de la Orden del Imperio Británico. Un escritor de leyenda.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta