Editorial vs. plataforma de servicios editoriales
Una editorial primero que nada trabaja con una «línea editorial», es decir con un criterio muy definido acerca de lo que va a publicar. Esta línea editorial, justamente, es lo que define no sólo qué textos habrá de recibir, sino también qué profesionales habrá de contratar, incluyendo diseñadores y correctores.
Por ejemplo, la editorial Deusto se especializa en libros empresariales, y la editorial Anagrama se especializa en literatura de alta calidad (y no a la narrativa comercial). Como verás, ambas editoriales al momento de hacer una portada tendrán una visión diferente y, los correctores de estilo también habrán de contar con una preparación diferente.
Por otra parte, cuando una editorial ya sea tratando directamente con el autor, o por intermedio de un agente literario, decide publicar un trabajo, confecciona un contrato en donde, entre otras cosas, se fija el porcentaje de las regalías que corresponderá al autor y, además, el monto de adelanto sobre las mismas. Hoy día, un autor desconocido, por su primera obra a publicar normalmente recibe una oferta de entre 3 mil y 5 mil euros.
Otra cosa con las plataformas que a cambio de un monto equis de dinero te ofrecen maquetar tu libro, diseñar su portada y claro, subirlo a su galería de libros publicados como también gestionar para que esté disponible en un montón de librerías on-line.
Estas plataformas publican lo que sea, igual cuentos infantiles que una novela policial y claro, aunque pueden ofrecer el servicio de corrección de estilo y ortotipográfico no es una requisito obligatorio. Es decir, la calidad del texto no está asegurada. De esta manera, si publicas a través de una de estas plataformas, incluso cuando tu texto sea bueno y carezca de errores, simplemente te expones a estar al lado de un montón de textos de baja calidad.

Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta