Desigualdades de género en el emprendimiento: desafiando estereotipos y brechas financieras
Mujeres emprendedoras: rompiendo barreras financieras y desafíos de género
Un reciente estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG) y SISTA, un colectivo de mujeres empresarias e inversoras, revela que las startups compuestas exclusivamente por mujeres obtuvieron una financiación total de 6 millones de euros en 2022, superando en un 28,3% a las startups mixtas, que consiguieron 4,3 millones de euros. A pesar de este éxito, las startups fundadas por mujeres constituyen solo el 8% de las nuevas empresas, el 7% de las operaciones de financiación y el 4% de los fondos captados. Además, el estudio señala la persistencia de estereotipos de género en sectores como moda, bienestar, salud, cuidado infantil y educación, donde las mujeres emprenden con mayor frecuencia.
Roles desiguales y brechas de financiamiento: el desafío de las emprendedoras españolas
Las mujeres enfrentan una escasa representación en el mundo del emprendimiento, y esta disparidad se acentúa a medida que las startups avanzan en su desarrollo. Solo el 10% de las nuevas empresas en 2022 fueron fundadas por mujeres. Suecia lidera en igualdad de género, con una de cada tres startups creadas por al menos una mujer, mientras que Francia y España tienen los peores resultados, con solo una de cada cinco startups con una mujer en el equipo fundador. La brecha de financiamiento es otro problema grave; las startups lideradas por mujeres reciben considerablemente menos financiación, incluso en sectores con mayor presencia femenina.
Según el Mapa del Emprendimiento Español 2023 de South Summit y IE University, las emprendedoras españolas, a pesar de tener una educación y experiencia laboral sólidas, representan solo el 20% del total de emprendedores en el país. Se observa un desequilibrio evidente en los roles: las mujeres suelen ocupar cargos como CEO, COO y CMO en las startups, mientras que los hombres ocupan puestos más comunes como CEO, CTO y COO.
Construyendo un futuro equitativo: abordando los desafíos del emprendimiento femenino
En resumen, los estudios de BCG y SISTA junto con el Mapa del Emprendimiento Español 2023 de South Summit y IE University subrayan la persistente brecha de género en el ecosistema emprendedor español. Aunque las mujeres emprendedoras demuestran un alto nivel de educación y habilidades, su representación sigue siendo baja y se enfrentan a desafíos significativos en términos de financiamiento y roles desiguales en las startups. A pesar de algunos avances, es crucial abordar estas disparidades para fomentar un ambiente emprendedor verdaderamente equitativo en España.
Marketing para profesionales.
#SilvioManuelRodriguez #RodriguezCompany #MarcaPersonal #Marketingparaprofesionales #Linkeder
®Rodríguez Company
WSP +591 62298078
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta