Cortázar, el hombre de las mil y una relaciones
Un amorío de juventud, un matrimonio duradero y un amor tardío: la vida sentimental de Julio Cortázar fue tan intensa como su obra literaria. El escritor argentino tuvo tres relaciones importantes en su vida: un amorío de juventud con la poeta Olga Orozco, un matrimonio duradero con la traductora Aurora Bernárdez y un amor tardío con la escritora y fotógrafa Carol Dunlop.
Cortázar conoció a Orozco en 1937, cuando ambos eran estudiantes universitarios. La relación fue breve, pero intensa, y dejó una huella profunda en el escritor. En sus relatos, Cortázar suele retratar a mujeres fuertes e independientes, como Orozco, que desafiaban los roles tradicionales de género.
En 1953, Cortázar se casó con Bernárdez, quien fue su gran amor y compañera durante más de 30 años. Bernárdez, además de ser una traductora talentosa, también fue una editora y gestora cultural que apoyó la carrera literaria de Cortázar. Tras la muerte del escritor, Bernárdez se convirtió en su albacea literaria y publicó varios libros inéditos de su obra.
En 1977, Cortázar conoció a Dunlop, quien fue su último gran amor. La relación fue turbulenta, pero también muy intensa. Dunlop era una mujer extrovertida y apasionada, que contrastaba con la personalidad más introvertida y reflexiva de Cortázar. La enfermedad de Dunlop, que finalmente la llevó a la muerte en 1982, afectó profundamente a Cortázar.
Aurora Bernárdez, la guardiana del legado
Aurora Bernárdez fue una figura fundamental en la vida y obra de Julio Cortázar. Además de ser su esposa y compañera, también fue su albacea literaria. Tras la muerte del escritor, Bernárdez se dedicó a la tarea de publicar su obra inédita, así como a preservar su legado.
Bernárdez publicó varios libros inéditos de Cortázar, entre ellos «Salvo el crepúsculo» (1984), «Argentina, años de alambradas culturales» (1984) y «Papeles inesperados» (2009). También editó la obra completa de Cortázar, publicada por la editorial Alfaguara.
Bernárdez falleció en 2014, a la edad de 94 años. Su labor como albacea literaria de Cortázar fue fundamental para que la obra del escritor argentino siguiera siendo accesible al público.
Un hombre de relaciones cercanas
Julio Cortázar fue un hombre de relaciones cercanas. Mantuvo una estrecha amistad con otros escritores y artistas de su generación, como Mario Vargas Llosa, Alejandra Pizarnik y Ernesto Sábato.
La correspondencia entre Cortázar y Vargas Llosa como también con Sábato, es una muestra de la profundidad de la amistad que mantuvo con ellos. En estas cartas, los escritores discuten temas literarios, políticos y personales.
Cortázar también mantuvo una relación cercana con Alejandra Pizarnik. Los dos escritores se admiraban y se apoyaron mutuamente en momentos difíciles.
El libro «Cartas a los Jonquieres», publicado en 1985, reúne la correspondencia entre Cortázar y los Jonquieres, una familia de amigos franceses. Estas cartas ofrecen un panorama íntimo de la vida y obra de Cortázar.
En conclusión, la vida sentimental de Julio Cortázar fue tan intensa como su obra literaria. El escritor argentino tuvo tres relaciones importantes en su vida, cada una de las cuales dejó una huella profunda en su obra.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
©Silvio Rodríguez Carrillo
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
La intensidad de las relaciones de Cortázar se refleja en su obra. Cada vínculo dejó una huella profunda, enriqueciendo su narrativa con experiencias personales.
Gracias por destacar cómo las relaciones de Cortázar enriquecieron su obra.
La correspondencia entre Cortázar y sus amigos ofrece una visión íntima de su vida y obra. «Cartas a los Jonquieres» revela la profundidad de su conexión con la familia francesa.
Aprecio tu observación sobre la intimidad revelada en la correspondencia de Cortázar.
Cortázar cultivó relaciones profundas con escritores y artistas de su época. Su correspondencia revela la amistad y admiración mutua con figuras como Vargas Llosa y Pizarnik.
Valorizo tu análisis sobre las relaciones de Cortázar con otros escritores.
Aurora Bernárdez fue más que una esposa; su labor como albacea literaria preservó el legado de Cortázar, asegurando que su obra fuera accesible al público.
Agradezco tu reconocimiento del papel de Bernárdez en preservar el legado de Cortázar.
La vida amorosa de Cortázar refleja la complejidad de sus personajes. Sus relaciones influyeron en su narrativa, mostrando mujeres fuertes y desafiantes.
Gracias por apreciar la influencia de las relaciones de Cortázar.