Confidencialidad en la ficción
La frontera entre la creatividad literaria y la confidencialidad profesional es especialmente delicada cuando se trata de psicólogos y escritores. Si trabajas en salud mental y además escribes ficción, debes saber que la ética no termina en el consultorio. Al contrario, se vuelve aún más exigente cuando decides transformar experiencias, historias o perfiles en material narrativo.
Un aspecto concreto y aplicable: nunca utilices detalles identificables de tus pacientes, ni siquiera disfrazándolos con nombres o circunstancias distintas. La mente humana es hábil para reconocer patrones, y lo que crees “anonimizado” puede, para un tercero, resultar evidente. Antes de tomar inspiración de tus experiencias profesionales, pregúntate: ¿podría alguien sentirse identificado o vulnerado por este texto? Si la respuesta es sí, modifica, mezcla y distorsiona datos hasta que la historia sea verdaderamente irreconocible, o mejor aún, crea personajes completamente originales.
Además, siempre informa en tus prólogos o notas de autor que cualquier semejanza con personas reales es pura coincidencia, y refuerza tu compromiso ético. La literatura es poderosa, pero la confianza de quienes te abren su intimidad es un valor irrenunciable. Si dudas, consulta a un colega o mentor en ética profesional antes de publicar.
En síntesis: tu misión como escritor es emocionar, inspirar y transformar, pero nunca a costa de la confidencialidad ni la dignidad de tus pacientes. La ética profesional también es tu marca como autor.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#MarcaDeEscritor #ÉticaLiteraria #Confidencialidad #PsicologíaYFicción #PublicarConÉtica
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
Cómo posicionar tu libro - Disponible en Amazon
Deja una respuesta