Cómo presentar tu libro a un agente
El error de novato: usualmente, cuando conecto con un nuevo lector en las redes suele decirme: «me gustaría enviarte mi libro para que lo leyeras y me dieras tu opinión». ¿Te imaginas si yo fuese pediatra?: «Oye, justamente, tengo un hijo de ocho años, ¿será que le puedes hacer un chequeo?». O mecánico automotriz: «Silvio, aprovechando, será que puedes darle una mirada a mi auto a ver si todo está ok?». Como verás, así no funciona la cosa.
Lo primero: antes que nada debes conocer exactamente a qué genero pertenece lo que escribes, de qué va lo tuyo, si es ficción o no ficción, si es ensayo o novela negra, si es poesía con métrica y rima, o si es poesía libre (con o sin ritmo) y tal. Una vez que sepas exactamente cuál es tu género entonces estarás en condiciones de dárselo al agente adecuado, porque no tiene caso mostrarle a un experto en novela juvenil una novela de terror para adultos. Fíjate que una cosa es la línea editorial de Deusto y otra la de Anagrama.
La presentación: difícilmente hayas inventado la CocaCola y, además, difícilmente a algún agente le interese algo total y completamente nuevo. Así que para tu presentación lo que tienes que tener en mente es decir de qué va tu historia, a cuál historia famosa se le parece y por qué, y en qué se le diferencia, esto es lo que más le ayuda al agente a hacerse de una primera idea. Luego, quién eres tú, hace cuánto escribes, si has ganado algún premio y claro, la dire de tu blog y redes. Por si acaso, debes tener al menos 15 páginas libre de errores, insisto, libre de errores, que es lo que te pedirá el agente si le interesa avanzar.
Para ahondar en este tema, visita este enlace: https://dualidad101217.com/necesitas-un-agente-literario/
Cómo posicionar tu libro - Disponible en Amazon
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta