Cómo evitar el «más de lo mismo»: para tener un buen sistema digestivo lo ideal es tener una dieta variada, es decir, mantener a tu estómago en permanente expectativa, esto es lo que le hace trabajar de manera óptima.
Extrapolando, al momento de escribir, si te mantienes en tu zona de confort corres el riesgo de ir completando plantillas, sin errores, claro, pero sin duda estancándote.
Cuando Julio Cortázar comenzó a experimentar con los planos espaciales y temporales, y combinar varias historias en un mismo relato se decidió a hacer una nueva literatura y dio vuelta la página definitivamente. No te estoy diciendo que busques hacer algo similar, sino que te estoy recomendando que procures hacer algo nuevo de cuando en vez.
Para esto, basta con examinar tu historial e intentar ir, quizás, por la vereda opuesta.
Si escribes versos: si te fijas en tus pies de rima comprobarás que estadísticamente utilizas algunas con más frecuencia que otras. Anota esta frecuencia considerando, por ejemplo, tus últimos 20 poemas y escribe un par de poemas evitando repetir esta frecuencia.
Si escribes narrativa: invierte el número de personajes por género. Si hay más mujeres que varones, que en el próximo que haya más varones que mujeres. Si están equilibrados, desequilibra el patrón y que haya una mayoría notable de uno u otro.
El punto es sacudirse el «más de lo mismo».
Deja una respuesta