
- Editorial: Dualidad 101 217
- Editor: Silvio Rodríguez Carrillo
- Edición: Primera edición
- Disponible en: Tapa blanda y Kindle
- ISBN: 979-878-73-0524-1
«Un libro es más que una intención: es un gesto»
José Ingenieros
El hombre mediocre
Abordar un libro implica una búsqueda primitiva de placer, reencontrarnos con ese deleite emocional que se remonta al primer encuentro con la lectura, a ese tiempo en donde inconscientemente uno se dejaba llevar por la letra impresa dejando de lado la realidad, el presente, lo circundante, y se metía de lleno en la historia que tenía en frente. A la distracción, después, le sucede la abstracción, a las historietas le siguen las fábulas y los cuentos, y de las novelas también llegamos a los ensayos y, algunos, a la poesía. Alcanzamos, entonces, el goce estético de pensar, sentir y saberlo.
Todo libro simboliza y significa un maestro y una enseñanza. Más allá de su género, con un libro podemos asimilar diversas cuestiones técnicas, desde cómo puntuar un diálogo hasta si corresponde o no colocar una sangría de párrafo después del título. De cada personaje aprendemos su sicología, su carácter, y de la suma de personajes y sus acciones comprendemos la sociedad en la que viven, la época que condiciona las causas de sus alegrías y pesares. Y del tratamiento que cada autor hace de cada protagonista, de cada trama, también vamos entiendo que una misma historia cambia de acuerdo al estilo empleado.
Así, el negro sobre blanco termina convirtiéndose en un desafío, en el sentido de si somos o no capaces de sacarle todo el provecho a ese «gesto» que ha tenido un autor para con su lector. ¿Y qué mejor prueba para demostrar que se ha superado el desafío de leer un libro que el de dar a conocer lo que hemos hallado en él? Conversar acerca de un escritor, de los altibajos de una novela, de los aciertos y puntos oscuros de un ensayo, de los encabalgamientos de un poemario y de su métrica, nos hace parte de la «gran obra».
¿Quieres disfrutar sin arriesgarte siquiera a invadir la privacidad ajena? Lee un libro. ¿Quieres aprender sin tener que invertir miles de unidades monetarias? Lee un libro. ¿Quieres destacarte de los demás miembros del rebaño? Internaliza y ejecuta lo que has disfrutado y aprendido del libro que leíste. Libro tras libro no haces más que crecer, de volverte cada vez más apreciable, porque cada volumen aprehendido te permite valorar y evaluar la realidad con mayor precisión, y todos a tu alrededor se dan cuenta de ello. Lo que piensas, lo que sientes, y lo que haces está influenciado por lo que lees.
¿Sabes? Yo comencé a leer muy temprano. Te lo menciono porque si me lo hubiese planteado, a los 16 años ya hubiera comentado a Ingenieros, Cortázar, Borges, Descartes, Aristóteles, Platón y West, por citarte a algunos famosos; No me hubiera costado nada hacer un libro con 100 libros comentados. El punto es que si lees, comentar lo que has leído hasta puede darte un punto a favor en una entrevista laboral. ¿Te imaginas postular para un puesto de trabajo y obsequiarle a tu entrevistador tu e-Book (o tu libro en papel) con el comentario de los últimos 100 libros que leíste?
