Besar
No me impresionan tus botas
haciendo presión sobre mi nuca,
ni tus uñas recortadas al límite de la perfección
desclavadas de lo lleno.
No me mueve el signo de Caín
ni el del hijo de Helena,
porque lo que no existe
yo lo creo, distraído
mientras sucede el mundo que heredé.
Te hablo a mí,
en este desorden cuántico de dos
donde soy la escalera y la noche
y todos tus pasos subiendo al abismo
que calla nombres por absorber realidades.
Diciendo presente nos relato ¿en serio que no lo ves? Que es como no tener edad por llevarlas todas a cuestas. Tambalear al borde de una nota, o de un ombligo que en su cadencia exhala el nombre de Dios, o como llegar a un perfume mientras un par de lunas y un centenar de playas se comen los ojos desde dentro hacia fuera, si fuera posible. Un balcón, desde el que te mirás adentro, y lo que hay sos vos, un vos ahí que había sido era yo. Sí, esa supresión de emisor y receptor, incluso del mensaje, por fuerza y velocidad del tacto que no llegó jamás; ese no habernos tocado, ni conocido, como dijeron que sería los anteriores a los alacranes, y que yo, nosotros, fuimos intentando por errores antes que aciertos, por desvíos, antes que por caminos, porque no iba yo a llegar a donde quería yendo por donde otros fueron.
Entonces,
una lágrima estalla
y todo es borde y límite
ese golpeteo pretensioso de
simple mente
por única y última vez, besar.
El poema fusiona la métrica clásica con un toque moderno. La referencia a Caín y Helena denota erudición literaria. La metáfora del balcón revela una dualidad melancólica.
Valorizo tu perspectiva poética y erudición. Gracias sinceramente.
El poema resuena con la complejidad de la vida familiar. La imagen del ombligo que exhala el nombre de Dios es conmovedora. La alusión a los errores antes que aciertos refleja autenticidad.
Agradezco tu sensibilidad. Gracias por compartir tus reflexiones.
La narrativa poética es un viaje sonoro. La alusión al «golpeteo pretensioso» crea una sinfonía de emociones. La conexión entre el tacto y la ausencia revela una profundidad intrigante.
Tu análisis musical y literario es apreciado. Gracias sinceramente.
El poema es un lienzo emocional. La imagen del balcón como espejo interior es fascinante. La cadencia de las lunas y playas crea una pintura sonora.
Valorizo tu enfoque artístico. Gracias por compartir tus impresiones.
La estructura del poema es una danza lírica. La metáfora de «un balcón» es intrigante y sugiere introspección. La intertextualidad con referencias bíblicas añade profundidad poética.
Aprecio tu análisis literario. Gracias por tu perspectiva.
Impresionante, lo tengo que volver a leer para llegar a comprenderle más
Salud, César, todo siempre es subjetivo con los textos poéticos.
Para mí, y sobre todo como lector, el último intérprete y dueño de todo texto siempre es quien lo lee.
Muchas gracias por leer y comentar.