Ficha del libro:
—————————————–
Título: Psicomagia
Autor: Alejandro Jodorowsky
Editorial: Ediciones Siruela
ISBN: 978-987-566-069-4 10.ª ed.
Nro. Páginas: 356
———————————————————————
Psicomagia
por Silvio Rodríguez Carrillo
Jodorowsky deja ver una suerte de evolución que parte del acto poético para ir escalando al acto teatral, luego al acto onírico, después al acto mágico, para llegar, finalmente, al acto psicomágico. Al ubicarnos en el primer peldaño cuenta sus primeras influencias, que también pueden llamarse nativas, citando a Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo de Rokha y Nicanor Parra, tremendos autores de destacada personalidad que fueron vanguardia y que siguen siendo todo un ejemplo a emular por millares de aspirantes a poetas. Ya en este primer escaño, Jodorowsky comienza a advertir que el arte debe construir, debe ser positivo.
En lo teatral, se pone a buscar «lo instantáneo, lo fugitivo, el momento único para siempre». Así, a través del «happening» comienza a experimentar una serie de puestas en escena en donde los actores no siguen un libreto —ni siquiera son actores profesionales—, ni un guión, sino que cumplen un acto que desean realizar. En estos correteos, incluidos errores e imponderables, Jodoworosky entrevé la capacidad terapéutica del acto teatral, al vislumbrar lo que denomina «nuestra autoconcepción». Nos concebimos como un personaje, primero; después, al vivir el papel de un personaje diferente —siguiendo un programa— podemos tomar conciencia de esa autoconcepción.
Jodorowsky tuvo su primer sueño lúcido a los 17 años, en su carrera estuvo en contacto con Carlos Castaneda y, por supuesto, él mismo cita las ideas de Jung (digo esto sólo por mencionar puntas de icebergs), es decir, tanto la interpretación de los sueños como su vivencia resultaron, naturalmente, en el poder soñar la realidad deseada, en la magia de poder alterar tanto el sueño como la realidad, pasando del acto onírico al acto mágico. Mas, Alejando advierte que en esto no hay camino fácil «¡La vida no está ahí para satisfacer los deseos del primer perezoso que se presente!»
Es así que fue llegando al acto psicomágico, dando con la clave fundamental de que «Una toma de conciencia que no es seguida de un acto resulta completamente estéril». En este acto es el paciente el protagonista, quien resuelve el nudo, y no el terapeuta, que hace de guía. Pero, ¿cómo dar con el acto psicomágico exacto? Pues muy sencillo: con toda una vida dedicada al autoconocimiento y al arte. No existen recetas tipificadas, cada persona es un mundo y, si bien todos somos semejantes, todos somos diferentes a la hora de enfrentar el poderío de cualquier símbolo y su significado.
Con «Psicomagia», Alejandro Jodorowsky hace un recuento de su larga carrera artística, durante el cual expone y fundamenta su línea de pensamiento sobre diversos temas, desde el valor y la fe, hasta la clonación y la eutanasia, y cómo, finalmente, comprendió que a través del arte es posible sanar. En el libro también se incluyen varios casos concretos de actos psicomágicos y la explicación de los mismos, de manera que es posible entender la dinámica entre el inconsciente y la metáfora. Sin duda, también se trata de todo un manual de cómo encarar la búsqueda de uno mismo sin falsos atajos.
Entradas relacionadas a Alejandro Jodorowsky |
---|
Alejandro Jodorowsky - El loro de siete lenguas |
Alejandro Jodorowsky - Psicomagia |
Alejandro Jodorowsky - El tesoro de la sombra |
Deja una respuesta