Si eres escritor y tu objetivo es que te lean debes considerar a tu red con un medio para conseguir este objetivo. Partiendo de este enfoque, hay algunas claves que debes considerar para que tu red se convierta en una gran herramienta de difusión:
El valor de tu red: mientras más seguidores tengas, mejor, sí, pero no te olvides de la calidad. Es por esto que siempre suelo insistir en el tema del «público objetivo», en donde debes fijar si serán lectores con tal o cual poder adquisitivo.
Considera que es muy diferente un lector de Kindle Unlimited, que uno de Google Play, igual que es diferente un lector que no está dispuesto a pagar más de dos euros por un e-book que un lector que sólo lee libros en papel.
Entonces, si tu red se compone de personas que no van a comprar tu libro no va a serte de mucha utilidad. Es por esto que debes desarrollar una adecuada estrategia de prospección, de manera que conectes con tus potenciales lectores.
Tu visibilidad: pero no sólo se trata de ir ampliando tu red, sino de que esa red te vaya conociendo a ti, sí, a ti, no a tu libro, que eso vendrá después, mucho después.
Una de las razones por las que los usuarios ingresan a una red como LinkedIn, es por la búsqueda de información relevante sobre su sector. Extrapolando, una buena parte de los usuarios buscan leer un artículo, encontrar una infografía, o ver un vídeo. Entonces, ocúpate de satisfacer esta necesidad adecuando tu perfil y tu temática a tu público objetivo.
Llamada a la acción: lo que inglés llaman «call to action», no es más que un principio de marketing que hoy día va de generar una relación entre oferente y demandante, a fin de generar confianza, para luego generar una venta.
Traducido, cuando vayas a subir un artículo, un vídeo, una infografía, lo que sea, hazlo intentando generar una respuesta de parte de tus seguidores, de modo que entonces puedas interactuar directamente.
Cuando interactúas con tu público, y de acuerdo a qué tipo de publicaciones subas, podrás demostrar autoridad, lo que hará posible que elimines las «objeciones» y puedas entonces presentar tu libro y generes ventas.
Espero que este breve esquema te haya servido para ganar foco y comenzar a armar tu estrategia de posicionamiento.
Deja una respuesta