Con el establecimiento de una asamblea legislativa en 1906, Irán se constituía en la primera nación del continente asiático en contar con una, la cual regulaba el poder de la monarquía. Con la Entente anglo-rusa de 1907 —el acuerdo por el que Gran Bretaña y el Imperio Ruso se pusieron de acuerdo sobre sus conflictos […]
Oriente Medio
Irán
La fuerza de Hezbolá – Parte 4
Hezbolá se funda en el Líbano, que en términos oficiales es la República Libanesa, cuyo idioma oficial es el árabe, y en donde coexisten principalmente dos religiones, la musulmana (mayoría suní, primera minoría chií, segunda minoría alauitas ) y la cristiana. Sin embargo, fue la Guardia Revolucionaria iraní la que permitió el nacimiento de Hezbolá, […]
La fuerza de Hezbolá – Parte 3
El Líbano es una democracia parlamentaria en donde el gobierno se enmarca dentro de un marco confesionalista. Esto es, dado el equilibrio del poder de la población en cuanto a su culto religioso, se busca que todas las mayorías estén representadas más o menos equitativamente. Así, la ley establece que el Presidente de la República […]
La fuerza de Hezbolá – Parte 2
El Líbano fue parte del Imperio otomano desde 1516 hasta 1918 y tras finalizar la primera mundial quedó como parte del Mandato francés hasta 1943, año en que logró su independencia. La convergencia de religiones, cristianos maronitas, drusos y musulmanes, determinó que la política sea inclusiva, ya que el poder de las comunidades religiosas estaba […]
Esos seis días de Israel – 2
Consideremos que «el ataque» inicial consistió en realidad en varios idas y vueltas. Es decir, la fuerza aérea israelí iba hasta sus objetivos, bombardeaba, volvía, cargaba combustible, checaba estado del piloto y máquina, y volvía a partir. Esto muestra un nivel de entrenamiento muy por encima de sus rivales, que refleja la trayectoria de quiénes […]
Esos seis días de Israel – 1
Siria y Egipto, implicados en la guerra de guerrillas contra Israel, contaban con el apoyo de la Unión Soviética. Israel, por su parte, no tenía del todo claro si podría contar con el apoyo de Estados Unidos. Entonces, cuando la ONU acata la intimación de Nasser y retira sus tropas del Sinaí dejando frente a […]
Historia del Oriente Medio – (4 de 5)
Así como cuando pasada la primera mitad del siglo 19, muy a regañadientes, las principales economías del mundo tuvieron que dejar de considerar a «los negros» como esclavos, a mitad del siglo 20, potencias como el Reino Unido, Francia y Estados Unidos tuvieron que comenzar a considerar a los países árabes como naciones independientes, libres. […]
Historia del Oriente Medio – (3 de 5)
Apenas declarado soberano, Israel fue atacado por todos sus vecinos para que lo increíble sea que subsistiera. Se evidenció entonces que aquello de «los árabes» era más bien un título, una manera de nombrar a un colectivo más o menos definido, en tanto que «los judíos» sí eran un pueblo determinado, y decidido a imponerse. […]