Comencemos por la pregunta final: ¿qué nota obtendrían la mayoría de los alumnos si para los exámenes se presentaran sin haber estudiado nunca en casa? ¿Alguien piensa que la mayoría de los alumnos al final del bimestre obtendría un rendimiento del 90% o superior? Pues yo creo que la mayoría de los padres —y, por supuesto, principalmente de los profesores— no sólo pensará, sino que estará seguro de que la mayoría de los alumnos obtendrá bajísimas notas en sus exámenes si es que no estudian en sus casas. Es decir, se da por descontado de que asistir al colegio no basta.
Tomemos el caso de 1.º de secundaria, considerando todos los libros de texto (4 libros de matemáticas, 1 de Lenguaje, 1 de Ciencias Sociales, 1 de Ciencias Naturales, 1 de Religión, 2 de Inglés y 2 de Guaraní), tenemos 1.338 páginas a avanzar en 240 días (8 meses), lo que nos da un promedio de 6 páginas por día. Luego, el horario de clases es de 07:15 a 12:45 de lunes a viernes, y una vez por semana de 14:30 a 16:50, lo que nos da un total de 29 horas y 50 minutos, por semana, casi 30 horas por semana.
Entonces, ¿un niño de 13 años en promedio, pasa aproximadamente 30 horas a la semana en el colegio, y con eso no alcanza para notas sobresalientes? Para poder ponerlo en perspectiva, en Holanda, el promedio de horas laborales de un adulto es de 29 horas y la media de su salario anual es 47 mil dólares; similar a Dinamarca, en donde la media de carga laboral por semana es de 33 horas y el sueldo promedio anual anda por los 46 mil dólares. O sea ciertos niños pasan en el colegio el mismo tiempo que algunos adultos en el trabajo.
Pero la cosa se pone realmente buena cuando los profesores envían a los alumnos a realizar diversas tareas en sus casas. Por supuesto, las tales tareas normalmente no vienen medidas con un «tiempo aproximado de duración», no. Lo usual son directrices vagas del tipo «no menos de, y como máximo». Ergo, los profesores no tienen en cuenta, pareciera, que los alumnos tienen un entorno familiar, el cual, también tiene un horario —una vida, incluso—. Un niño que lleva una tarea a la casa, es un niño que agrega, a las casi 30 horas estipuladas de antemano, todavía más carga horaria escolar.
En todo colectivo social hay siempre una variedad de componentes, pero, como sea, los números son muy claros, y aunque haya algún «cerebrito» como algún «distraído», más de 5 horas por día debieran ser más que suficientes para avanzar 6 páginas por día (debería poder avanzarse el doble o el triple), pero la realidad es otra. Yo, que me he sentado a estudiar con mis hijos sé cuánto se puede avanzar en tal y cual materia, sea matemáticas o filosofía, y por eso es que me pregunto si ¿qué es lo que hacen en el colegio? Algo está claro, falta didáctica.
Deja una respuesta