Para poder promocionar tu página, y a través de ella a tu libro, debes generar contenido de calidad periódicamente. “Contenido de calidad” significa un texto, o un vídeo, o ambas cosas complementándose, que le solucione un problema a alguien. Pon el foco en el antes y el después de tu lector tras la experiencia de haber leído tu entrada, o haber visto tu vídeo. En mi caso, por darte un ejemplo, tengo una sección que se llama “Técnica”, en donde expongo temas que hacen de la escritura y en donde dejo saber a mis lectores de qué se tratan ciertas variables.
En concreto, alguna vez yo escuché hablar del “dequeísmo” y del “queísmo”, de manera que luego de entenderlo tras poner en práctica lo que aprendí, realicé una serie de entradas que abordan el tema de “la oración subordinada sustantiva” con el objetivo de mostrar a mis lectores de qué va ese tema. Luego de publicar la entrada, me pregunto si mi lector, después de examinar la entrada habrá internalizado la información, o si puede tener fallos el mensaje. Esto es, si le estoy dando información correcta en fondo y forma, si le estoy solucionando su problema, o si al menos le estoy brindando información que alguna vez pueda serle útil.
Quiero que te fijes en un detalle: yo decido el tema, y al tema le siguen los lectores. ¿A qué voy? A que cuando tengas una buena serie de entradas publicadas verás que hay algunas que son más visitadas que otras y eso, según la gran mayoría de los mentores, debería determinar en qué temas enfocarte. Tiene su lógica, al menos si lo que quieres es atarte a un público ya existente. Si lo que buscas es llegar a un público ya establecido, lo único que necesitas es recurrir a los temas más populares y buscar diferenciarte del resto de tus colegas a través de «tu estilo».
Una misma noticia, incluso narrada con las mismas palabras, puede resultar agradable o chocante, dependiendo de quién la transmita. A esto me refiero con “tu estilo” en el párrafo anterior. Ahora, y considerando todo lo anterior, mi único consejo es que generes tu propio público, formándolo, educándolo sobre la base de lo que tú sabes y transmitiendo tus conocimientos a tu manera. Es decir, si vas a generar contenido de calidad periódicamente, más vale que sea acerca de lo que a ti te gusta, antes que sujetarte a lo que los demás esperan, porque entonces escribir habrá de convertirse en un calvario más pronto que tarde.
También, contrariamente a la recomendación de ir a lo hiperespecífico, yo no me limito a uno o dos temas, sino que incursiono tanto en política, economía, sicología como en filosofía, justamente porque prefiero disfrutar escribiendo que sufrir haciéndolo. Mira, incluso hay ocasiones en las que una sola entrada me llevó semanas de investigación y sólo conseguí pocas lecturas. Sin embargo, esas pocas lecturas valen muchísimo, porque “cada oferta crea su propia demanda”. Es decir, prefiero menos lectores pero que sean potenciales clientes, a un tropel de visitantes que no tendrán la capacidad o la formación para apreciar la oferta que pueda brindarles.
Por supuesto, es necesario que siempre dejes abierta la posibilidad de que tus lectores te sugieran temas a tratar, es decir, resulta más que recomendable que al interactuar con ellos les preguntes si desean que abordes algún tema en específico. Sin embargo, tú debes ser quien lleve la voz cantante, quien organice el calendario de temas y sub temas a desarrollar, recordando, siempre, que el tema pasa por disfrutar del camino. Por decirte, yo podría escribir un cuento infantil si me lo encargasen, acaso, pero no me pondría a escribirlo sólo por ganar audiencia, pues no es mi estilo, ¿se entiende?
Resumiendo,
1. Escribe para darte el gusto, no para gustar, sólo así vas a disfrutarlo.
2. No desestimes escribir sobre lo que te pidan, pero que no se vuelva tu brújula.
3. Recuerda que toda oferta crea su propia demanda, así que crea tu propia audiencia siendo quien realmente eres.
Y ahora, tiempo para interactuar,
¿Tienes temas que despiertan interés en tu audiencia pero que no te atrae desarrollar?
¿Sientes inclinación a atacar un público ya formado o prefieres formar el tuyo?
Te leo en los comentarios.
Tus concejos me han dado el ánimo para iniciar un vlog. Espero que funcione. Y sino, seguiré intentando.
Salud, Vanusca
Me alegro, y te deseo todo el éxito.
Te recomiendo que te hagas de un calendario, es fundamental. Una vez que tengas planificado al menos dos meses, ahí comienza a grabar, editar y subir contenido. Con un calendario preestablecido todo te será más fácil.
Un abrazo.
Muy completo. Muchas gracias.
Gracias a ti, Mayra.
Un abrazo y que estés bien.