1. ¿Cómo fue que has llegado al impulso de escribir, y a concretar el acto de escribir?
Todo comenzó allá por los primeros años de la infancia. Mi papá y mi hermana me enseñaron a leer en la casa y muy pronto comencé a recibir como regalos muchas revistas de historietas. En aquel momento no podía ir a la escuela porque el país estaba en guerra.
Aproveché muy bien el tiempo y más adelante llegaron más revistas en las que destacaban Las Selecciones del Reader’s Digest y Mecánica Popular.
Fue así que mi primer paso comenzó por sentir una pasión irrevocable por la lectura que se fue perfeccionando cada día y que me ha acompañado desde entonces.
En esa etapa no aprendí a escribir, sino que esto lo logré cuando comencé a asistir a la escuela. Allí sucedieron muchas cosas ya que además de mi acierto por la lectura se descubrió que tenía buen arte para declamar poesías, que era un entusiasta investigador de nuevos temas y que tenía talento para escribir composiciones.
Aquel momento inicial fue para mí como el preludio magistral que me mostraba el llamado para llegar algún día a ser escritor. Siempre recordaré el deseo de mi madre de que yo fuera poeta y toda la motivación que recibí de parte de mi hermano a causa de las fantasías que yo inventaba.
2. ¿Qué significa para ti el escribir?
Escribir para mí es una costumbre que me apasiona y que considero muy importante. Es un modo de trasmitir un legado que perdure. Mi compromiso es ir perfeccionando mis obras. Por esa razón siempre me verás estudiando y actualizándome.
Llevar un mensaje de amor y virtud que pueda ser motivación para hacer lo bueno. Trasmitir luz mediante mis palabras.
3. ¿Podrías afirmar que el escritor nace, se hace, o que hay una mezcla de ambas cosas?
Creo que el escritor nace, pero requiere además preparación para poder escribir correctamente y que además su arte sea capaz de atrapar la atención de los lectores.
Recuerdo en mis primeros momentos cuantas veces me vi con ideas maravillosas en la mente y una página en blanco esperando por mí sin que yo pudiera poner en orden lo que estaba pensando para expresarlo por escrito.
Hubo una etapa en mi juventud en que ya había tomado la decisión de comenzar y entre algunos de los libros que me sirvieron de ayuda tengo mi preferencia por el Curso de Redacción de Gonzalo Martín Vivaldi.
Allí fue que encontré la manera de hacer crecer con mucho trabajo y amor a aquel escritor que había nacido conmigo. Cultivar este arte lleva mucho tiempo y dedicación.
Tengo la suerte de que de alguna manera recibí el don de la perseverancia y la disposición de no rendirme… Decididamente no me podía quedar cruzado de brazos y me propuse complicar un poco las cosas para llegar a un lugar donde sé que alguien me estaría esperando.
4. ¿Cómo fue que te involucraste en el mundo de la escritura?
Primero en la escuela, donde mi maestra Daisy León Rodríguez me estimulaba mucho y me pedía trabajos donde se requería investigar. Un día me pidió que escribiera sobre Checoeslovaquia y me trajo algunas revistas para que pudiera buscar información.
Surgió entonces mi primer viaje de manera imaginaria hasta aquel país. Era la primera vez que incursionaba en la narrativa de ficción. Alcancé el éxito que ella esperaba.
Luego fueron las composiciones donde sin saberlo estaba incursionando en una forma empírica de prosa poética.
Me gustaba la poesía, pero aún no había dado el primer paso en esa dirección. Este momento llegó más tarde.
5. ¿Qué autor, o qué autores marcaron tus inicios en la lectura y quizá te impulsaron a la escritura?
En narrativa el autor que más me impresionó fue Mark Twain con su inolvidable novela de Las aventuras de Tom Sawyer. Este libro lo recibí como parte del premio por haber obtenido un segundo lugar en un concurso de matemática regional de 4to grado.
En poesía comencé en mi juventud con la obra de José Jacinto Milanés y ya muy pronto fue mi encuentro con Federico García Lorca. Fue a través de Lorca que nació mi interés definitivo para incursionar en este género literario.
Ya luego tanto en narrativa como en poesía seguí encontrando nuevos tesoros que resultaría interminable mencionar. Todos me apasionaron y de todos aprendo.
6. ¿Tienes algún libro, o algunos libros de cabecera, de esos a los que siempre se da una ojeada?
Para mí el libro más importante es La Biblia como una manera de mantener la comunicación con Dios. Los demás libros que me apasionan y que más veces vuelvo a leer son: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson.
7. Hoy día, ¿tienes algún autor o autores que te impacten como aquellos que fueron tus primeros favoritos?
Por supuesto que tengo a esos autores y aunque son muchos puedo relacionar a los que ocupan mi preferencia:
• Cuentos; nuestro Cuentero Mayor Onelio Jorge Cardoso y Edgar Allan Poe.
• Poesías; Lorca, Machado, Miguel Hernández, Neruda, José Ángel Buesa.
• Novela; Rómulo Gallegos con su obra Doña Bárbara y a Víctor Hugo con Los Miserables.
8. Los que escriben parten de otros escritores, es sabido. Pero también se dejan influir por músicos y todo tipo de artistas. En tu caso, ¿a qué otros artistas podrías mencionar que han tenido que ver con tu trabajo?
Tengo mi preferencia en Leonardo da Vinci por todo lo que representa en tantas formas de expresar su ingenio. Me motiva su gran valentía y ese gran recurso como emprendedor y genio universal.
9. La pregunta difícil: ¿qué libro recomendarías y por qué?
Tengo muchos libros que puedo recomendar, pero prefiero centrarme en el que más nos puede ayudar.
• Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie.
Fue mi primer libro de auto ayuda y aún conservo y aplico sus sabias enseñanzas.
10. ¿Tienes alguna postura respecto de la corriente actual sobre el denominado «lenguaje inclusivo»?
Todo lo nuevo siempre que signifique un avance es algo que debemos explorar para bien.
Examinadlo todo, retened lo bueno.
1ra. de Tesalonicenses 5:21
11. Desde que has comenzado a escribir a la actualidad, ¿has notado cambios, si los hay, en qué consisten y a qué se debieron?
Creo que he ganado en claridad expresiva y en el uso de los principales recursos literarios. En la medida que voy creando nuevos escritos me doy cuenta de que mis primeros borradores están muy cercanos a la calidad del documento final. La ortografía ha mejorado hasta situarse cercana al 100 %.
El buen habito de escribir todos los días y prestar mucha atención al modo de hacerlo buscando ese detalle que marque la diferencia es lo que me ha permitido llegar hasta donde ahora me encuentro.
12. Hace poco has publicado el poemario «Manantiales de Luz», que se trata de poesía cristiana. ¿Cómo concebiste la idea del poemario y cómo fue el proceso de escribirlo?
Desde mi conversión al cristianismo en el año 2000 comencé a escribir poesía cristiana. Mi sueño era publicar un primer libro lo que se hizo realidad en noviembre del 2017 con el título «En diario caminar rumbo a la vida».
A partir de entonces continué creando, pero ya con la idea de publicar un libro más extenso y pensé que sería bueno fijarme una meta y me propuse que tuviera 100 poemas.
Utilicé la ayuda de un promesario basado en la Biblia Reina Varela Revisada 1995. Fui tomando los versículos de forma aleatoria teniendo el cuidado de no hacer repeticiones.
Partiendo de esta Palabra Bíblica resumida pasaba a estudiar el contexto y a crear el poema. Finalmente escribía en el pie del poema la fecha y la hora en que lo dejaba listo.
Comencé a escribir el 21 de junio de 2021 y lo terminé el 18 de octubre del propio año por lo que utilicé para este proyecto 119 días.
En su primera versión lo publiqué con el título «Tiempo para cumplir una promesa» el que se mantiene disponible en Amazon.
Fue entonces que surgió la idea de dar un nuevo paso por cuanto surgieron otras oportunidades… Asigné un nuevo título y portada con el comentario de la escritora Nydia Sagre. Además, perfeccioné el interior del libro con una minuciosa revisión y donde explico en forma de prosa poética el porqué de las imágenes que utilizo, las que a su vez aparecen impresas a color.
Ha sido para mí una gran experiencia que me motiva a trabajar en nuevos proyectos.
13. Tienes varios libros publicados, entre narrativa y poesía. ¿Te sientes más cómodo en alguno de los dos estilos en particular?
En realidad, mi mayor fortaleza está en la poesía, pero no renuncio a la narrativa y creo que ambas formas se complementan.
A veces me llega la inspiración para un poema, en otro momento para un cuento y cuando me asaltan muchas ideas que no puedo dejar para después incursiono como un humilde valiente en la novela corta.
14. ¿De los trabajos que llevas publicados tienes alguno al que le tienes más afecto y acaso alguno que más contratiempos te haya generado?
Mi primer libro de poesía cristiana «En diario caminar rumbo a la vida», por ser mi primer sueño hecho realidad. Luego, el primero de cuentos, «El antiguo camino de los montes», son los libros por los que siento mayor afecto.
El que más dificultades me creó fue el poemario «La fragancia inédita del verso», ya que fue la primera vez que intenté poner imágenes a color y me faltó experiencia para hacerlo por lo que tuve que dejarlas en blanco y negro.
Por ultimo conseguí este acierto con mi novela «Esta tarde de lluvia». En este libro usé las imágenes para imprimir con tinta premium. El resultado que se obtuvo es maravilloso.
15. Publicar de manera independiente tiene sus pros y sus contras. ¿Qué aspectos podrías señalar como más positivos y qué aspectos, quizás, como más complicados de manejar?
Aprendí a publicar de modo independiente y prefiero hacerlo en Amazon ya que es donde he conseguido resultados favorables en todos los sentidos. Lo que más me gusta es todo lo que he logrado aprender y ver en mis manos los libros con la calidad con que los diseñé.
En el caso de que descubra algún detalle a mejorar lo puedo hacer con el libro en cuestión o tenerlo en cuenta para el próximo que publique. Esta última variante es la mejor.
Con respecto a otras formas de publicar solo puedo declarar que aún no tengo esa experiencia.
16. Al momento de escribir, ¿tienes un ritmo disciplinado para hacerlo, o te dejas llevar de acuerdo a las circunstancias?
Tengo por disciplina escribir todos los días lo cual solo lo incumplo por razones fuertes que me lo impidan. Con relación a lo que escribo sí ya es otra cosa, y tiene que ver con esas influencias inexplicables de las circunstancias.
A veces hay algo que está ocupando mi mente en forma de algún problema de esos que a diario nos encontramos, y luego de razonar sobre el tema y tomar alguna sabia decisión surge de pronto algo inevitable, a veces un poema, en otras una reflexión e incluso hasta un cuento.
Por eso puedo afirmar que amo ese extraño efecto en que las situaciones del entorno cotidiano actúan para despertar mi inspiración.
17. ¿Cuál es tu próximo proyecto a nivel literario?
Tengo más de un proyecto ya que esto es mi costumbre de siempre. Creo que el que va a ganar es mi libro de fantasía virtual viajando por España. Es un trabajo ligero y entretenido que ya está cerca de un 70 % en su fase de borrador que voy revisando mientras escribo.
He publicado algunos de sus capítulos en mi blog y redes sociales y ha recibido muy buena aceptación.
En estos momentos actualicé mi sitio web y estoy trabajando desde Manantiales de luz… Creo que es la mejor opción y estoy obteniendo buenos resultados… Mi proyección es conseguir seguidores que me ayuden a crecer y yo como recompensa les estaré entregando cada día algo nuevo que logre capturar en el oficio de la inspiración.
Tengo también otros planes que les daré a conocer a su debido tiempo… ahora estoy plantando las semillas en terreno fértil las que necesitarán para germinar y crecer la dosis apropiada de luz, humedad y calor… junto a ustedes encontraré todos estos recursos. Les invito y espero.
18. ¿Cuál ha sido, o cuál es tu mejor experiencia como alguien que ha desarrollado su pasión por las letras?
Mi mejor experiencia va un poco más allá del hecho de desarrollar mi pasión por las letras. Tengo un gran interés por las relaciones que voy logrando y por todo lo que puedo conseguir más adelante.
Cuando tengas ese deseo irrenunciable de contarle a alguien lo que piensas hacer no te detengas. Cuenta en detalles ese gran proyecto sin tener miedo al hacerlo… Pero por supuesto que miedo y precaución no significan lo mismo…
Entonces para no fallar… Has realidad tu proyecto y comparte la genial idea después… La discreción es también un arma muy poderosa.
La mejor experiencia está por llegar y se las contaré a su debido tiempo.
19. ¿Qué le aconsejarías a quienes están comenzando en el mundo de las letras?
Maravillosa pregunta. Creo que para quienes estén comenzando lo mejor que tengo es un primer consejo.
Si realmente crees que has encontrado el camino de las letras debes contestar con toda la sinceridad del corazón si esto es verdad o solamente un embullo pasajero.
Ahora, si es cierto que lo quieres, te aconsejo que veas este sueño como lo que es en realidad, una meta difícil de lograr, al punto de que parezca una cima inaccesible. Mira tu aspiración de este modo, pero nunca te rindas.
Al final, si logras ser perseverante un día te sorprenderás al ver que lo conseguiste… tengo para ti unas breves palabras de una amiga y gran escritora que también piensa como yo: «Never say never», que traducido al español significa… Nunca digas nunca…
Gracias, mi amiga Nydia Sagre, y Dios bendiga por siempre tu sabiduría.
20. La pregunta que quieras hacerte.
Al fin estoy en la última pregunta y se me ocurre hacer algo original al pedirle a mi hija Taimi que sea quien la responda…
—¿Cómo es esa historia de que tú tuviste un sueño con mis libros y unos periodistas?
— Dios ha hablado a mi vida muchas veces a través de los sueños. Es por eso que he aprendido a escuchar su voz cuando me habla y sé que este sueño que tuve sobre ti no fue algo sin sentido. Sé que se cumplirá porque tus poemas hablan del mensaje divino y este nunca regresa vacío.
Que Dios te bendiga.
Me parece que la entrevista ha sido estupenda, porque permite conocer un poco más el lado humano del autor en cuanto a su cotidianeidad, como también porque nos acerca su visión sobre diversos aspectos de la literatura.
Todo un acierto, así que muchas gracias, estimado Miguel.
Un trabajo formidable en el que se han situado con presicion magistral las preguntas más acertadas para el autor.
Siento una gran satisfacción por el modo en que logré dar cada respuesta.
Gracias amigo Silvio… te deseo mucho éxito y que Dios te bendiga.