Tienes tu libro terminado, y además lo has hecho revisar profesionalmente de manera que está impecable y sólo queda publicarlo. Pues bien, la buena noticia es que cada vez hay más opciones para autores independientes, y de una calidad indiscutible. Es decir, plataformas como Amazon, Bubok o Lulu, te permiten generar tus propios libros y tenerlos listos para la venta tanto en formato digital (para descargar desde sus sitios), como también en formato tradicional de papel, que incluye variedad de tamaños como de encuadernaciones. Y lo mejor, los paquetes incluyen ISBN y tú decides el precio. No está nada mal, ¿verdad?
Ahora, una vez que decidas cuál es modelo de libro que deseas, comienza el trabajo de edición y maquetación, esto es, dejar tu texto tal cual como debe quedar para su presentación final a los lectores. Por supuesto, cada uno de los portales tiene disponible para descargar una plantilla modelo en Word correspondiente a cada modelo de libro que ofrece. El conflicto se da cuando el autor tiene un texto madre, o varios textos, con diferentes formatos (tipos de letra, márgenes, tabulaciones, espacio entre líneas) y al darle copiar/pegar a la plantilla ve que la cosa no queda compaginada como debiera.
Por otra parte, considera que hay una diferencia entre editar un libro de poesía que contiene 100 poemas de varios autores, y editar una novela breve que no está dividida en capítulos. Esto es, hay libros que pueden obviar la cuestión de contar con un índice, mientras que algunos deben de contar con uno de dos o tres niveles. También debes considerar el tratamiento de las notas al pie de página y al final del libro, puesto que en la compaginación última el resultado puede ser diferente del que te imaginas. Debes aprender a pensar en términos del libro ya acabado.
Para la edición en papel piensa en el encabezado y pie de página, que, dependiendo del tipo de libro, pueden utilizarse para marcar diferentes secciones. Por ejemplo, de la página 5 a la 30, en el encabezado de página impar puede ir el nombre del poemario, y en sus páginas pares el nombre del autor. En las páginas impares, a pie de página puede ir el número de página, y en todas las páginas pares, a pie de página, la dirección de la página web del autor. Recuerda también dejar al menos una página en blanco al inicio y al final.
Para la edición digital, y aquí debes pensar en un móvil, o una tablet, muchos ajustes de párrafos, o de estrofas, no son necesarios. Volviendo al ejemplo de un libro de poemas, ahí puedes optar por comenzar todos los poemas en página impar (aun cuando eso encarezca el libro), pero en la versión digital eso no tendría sentido (aun cuando eso no afecte el costo). Como sea, siempre se tratará de cuidar que la plantilla se mantenga ordenada desde principio a fin, cuidando los márgenes establecidos y con todas las fuentes incrustadas hasta que el pdf final quede sin ningún error.
Si tienes alguna consulta, o quieres hacerme algún comentario, por favor, escríbeme a silvio@dualidad101217.com, será un gusto atenderte.
Aquí puedes ver algunos libros que llevo publicados.
Servicios editoriales |
---|
Tu libro, leído y comentado |
Corrección de estilo |
Corrección ortotipográfica |
Edición y maquetación |
Si quieres una cotización, por favor, completa el siguiente formulario.