El objetivo que tenemos es mejorar continuamente nuestro nivel de vida, y no simplemente subsistir, o sobrevivir, «llegar a fin de mes». Ahora, si el concepto internalizado, desde la escuela y desde la casa es que sólo la clase política dirigente tiene derecho a pasarla bien, es porque la cosa se ha forjado con el apoyo de los medios de comunicación, llámense estos «cuarto poder», en el caso de todo tipo de prensa, y «séptimo arte», para cualquier tipo de manifestación cinematográfica. Sin importar el nombre, la cuestión es que unos pocos actores transmiten a un público enorme un guión preestablecido.
Aquí la pregunta que debemos hacer y contestar es: ¿Este guión que transmiten los medios, sirve para mejorar nuestro nivel de vida? Si somos vegetarianos y un amigo nos envía un mensaje por wsp mostrándonos una oferta en la carne de lomo de cerdo, ¿nos sirve? En realidad, los medios sólo ofrecen los eventos para mantener distraída a la población, ya sea agobiando o distendiendo la emocionalidad de la gente de a pie. Si se descubre algún caso de corrupción, eso termina de ser noticia a las dos semanas, no importa ni cuánto dinero ni cuántos funcionarios estén implicados. ¿Por qué?
Los medios no están involucrados con el objetivo de que la población mejore porque los dueños de los medios están vinculados con la dirigencia política, listo. Entonces, por ejemplo, si hay países que están prestando dinero al 0% (al cero por ciento), o incluso con intereses negativos, es decir, países que pagan para que su dinero dentro de diez años no se desvalorice por debajo de, digamos, un 0.10%, la prensa de un país que tomó dinero prestado al 5%, jamás mencionará esta situación. Es decir, si el presidente paga 5 por lo que no cuesta nada, ¿por qué no decirlo?
Existen tantas incongruencias, inconsistencias y hasta locuras, como existen países. Hay fármacos que en Estados Unidos cuestan 100 %, 200 % y hasta 300 % más caro que en Francia. Fármacos que están prohibidos en Canadá porque son riesgosos, pero que se comercializan en Estados Unidos. En Argentina, teniendo facilidades naturales para recurrir a la utilización de la energía eólica, no lo hacen. En Paraguay utilizan electricidad sólo para iluminación y refrigeración (no para cocinar, ni para el transporte), y en Bolivia usan el gas sólo para cocinar y para el transporte (no para refrigerar, tampoco para iluminar). Es casi increíble.
También es cierto que en los últimos años han surgido reporteros independientes, que incluso van a zonas de conflicto bélico a realizar coberturas, reportajes y hasta documentales. Pero los mismos son financiados por capitales privados con algún interés en el tema, necesariamente; capitales que siempre son muy inferiores al «capital público», de algún gobierno. Es decir, los medios no nos muestran cómo se puede vivir mejor, acompañando la noticia con números, y sosteniendo la cosa en el tiempo. En todo caso, nos venden el titular de que el asado que comimos nos pudo haber costado más barato, y siguiendo un libreto.
p.d.
Al momento de publicar esta entrada la tasa de interés activa del Banco Central Europeo estaba al 0,00%, la del Banco Nacional de Suiza al -0.75%, la del Banco de Japón al -0.10%.
Tipos de interés – Bancos centrales del mundo
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta