Ficha del libro
———————————————————————–
Título: El mundo tal como lo encontré
Autor: Bruce Duffy
Editorial: plural
ISBN: 84-413-1493-4 (Volumen I)
ISBN: 84-413-1494-2 (Volumen II)
Traducción: Susana Constante
Nro. Páginas: 684
———————————————————————-
El mundo tal como lo encontré
por Silvio M. Rodríguez C.
Wittgenstein (Ludwig Josef Johann Wittgenstein – Viena, 26/abril/1889 – Cambridge, 29/abril/1951) nace en una familia descendiente de judíos, pero que con el tiempo fue oscilando entre la fe protestante y la católica. Su padre, Karl, llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo gracias a su trabajo en la industria del hierro y del acero. Lujo y buen gusto musical caracterizaban a la familia Wittgenstein, aunque también un rasgo algo oscuro: de los cuatro hermanos varones que tuvo Ludwig, tres se suicidaron. A Ludwig le atraía la ingeniería, y recién en Inglaterra se interesó en la Filosofía.
Es en Cambridge que Wittgenstein entra en contacto con Russell (Bertrand Arthur William Russell – Trellech, 18/Mayo/1872 – Perhyndeudraeth, 02/Febrero/1970), nieto de lord John Russel, quien fuera dos veces primer ministro de la reina Victoria. Un Russell que tuvo una infancia reprimida y que recién en el Trinity College comenzó a sacar las plumas, gracias al apoyo de Alfred North Whitehead, con quien luego realizó varias publicaciones y quien lo recomendó a la sociedad de «Los apóstoles», en donde de la timidez pudo pasar a explayarse cómoda y entusiasmadamente sobre cualquier tema. Algo de Russell tenía Wittgenstein y ambos lo sentían.
En el Trinity College Russell hace amistad con Moore (George Edward Moore – Upper Norwwod, 04/Noviembre/1873 – Cambrigde, 24/Octubre/1958) y es él quien, siendo compañero suyo, lo convence de estudiar Ciencias Morales (lo que ahora conocemos como Filosofía). Con 38 años, Moore, se convirtió en profesor de Cambrigde, siendo también parte de la sociedad de «Los apóstoles». Moore, mucho más reservado que Russell, parecía ser su justo opuesto equilibrador. Tengamos en cuenta un dato que pudiera graficar las diferencias entre ambos, Moore sólo tuvo una esposa, en tanto que Russell, en 1952, a los 80 años, se casaba por cuarta vez.
Duffy aborda el pensamiento filosófico de estos tres grandes hombres desde los pasillos del Trinity College, como desde las habitaciones particulares en donde los protagonistas llevaban adelante sus discusiones, logrando referir el temperamento de cada cual con la obra que cada uno iba produciendo. La relación entre los tres, amable algunas veces, y mayoritariamente tirante, contenía la suficiente presión, y hasta incomprensión, como para resultar indefectiblemente en diamante, antes que en grafito. Incluso en la postura que asumieron durante las dos guerras —sobre todo en la del 14-18— se puede inferir el cruce intelectual que mantenían y del que se nutrieron.
Deja una respuesta